Hoy comparte su post con nosotros Maribel Martín, matrona y responsable de la página www.maralmaternal.com. Además a partir de hoy Maribel formará parte de nuestro equipo de colaboradores dándonos información desde su punto de vista como matrona. Hoy nos trae un tema muy interesante para las mujeres embarazadas: Cómo hacer el masaje perineal.
El masaje perineal consisten en la estimulación táctil de la piel y los tejidos del perineo (parte
del cuerpo que forma el suelo pélvico, donde se encuentran los órganos genitales externos y el
ano).
Se ha visto que puede ser un factor protector contra el trauma perineal, sobretodo
para evitar episiotomías.
A la hora de poner fecha de comienzo no hay mucha unanimidad, hay autores que
recomiendan empezar en la semana 32 (FAME), otros recomiendan empezar en la
semana 34-35; en realidad lo más importante es que seáis constantes, que lo realicéis
mínimo dos veces a la semana y qué cuando empecéis sigáis hasta el momento del
parto.
Las ventajas que plantea el masaje perineal son:
• Aumenta la elasticidad y favorece la circulación sanguínea de la zona facilitando
la relajación de los músculos durante el parto.
• Reduce la incidencia de episiotomías y dolor posparto.
• Técnica fácil y sin efectos perjudiciales.
• Permite la participación de la pareja
Aunque esta técnica tenga el nombre de masaje puede ser que cuando comencéis a
realizarlo notareis una especie de escozor en la zona, no esperéis una sensación
placentera al oír que se trata de un masaje. Esta sensación es normal, se debe al
estiramiento de la musculatura; tened en cuenta que es una parte de nuestro cuerpo
muchas veces olvidada, y qué habitualmente no sometemos a un estiramiento de
estas características. El escozor-molestia va desapareciendo conforme vais avanzando.
Al principio, probablemente, no podáis realizarlo durante mucho tiempo (10 minutos),
os podéis quedar en un minuto o dos, no pasa nada, lo importante es ser constante y
ya veréis como vais aumentando el tiempo.
Si vuestra pareja quiere es buena idea que lo efectúe la pareja, puesto que resulta más
sencillo así, si no vosotras solas, o podéis ir alternando.
Se recomienda muchas veces utilizar aceite de rosa mosqueta, si tenéis en casa bien, si
no un lubricante os vale.
PREPARACIÓN:
• Lavarse bien las manos antes.
• Vaciar la vejiga.
• Buscar un lugar cómodo y tener un espejo para poder verse.
• Posición semisentada o con una pierna elevada.
• Se puede empezar con un baño caliente o paños calientes para relajar la zona.
• Lubricar los dedos (aceite rosa mosqueta, aceite para masajes o lubricante, no
utilizar aceites derivados del petróleo, minerales ni aceites para niños).
• Si es un automasaje, es más fácil usar el pulgar, si es su pareja quien lo da, que
utilice el índice y el corazón.
TÉCNICA:
PASO 1: introducir los pulgares 3-4 cm dentro de la vagina, empujar el perineo hacia
abajo, hacia la zona del recto y hacia los lados, estirando la zona hasta notar una leve
sensación de quemazón o escozor. Mantener la presión forzada sobre la horquilla del
periné con los dedos durante dos minutos o hasta que moleste.
PASO 2: coger esta zona entre el pulgar y los dedos opuestos y hacer un movimiento
oscilante, de vaivén durante 3-4 minutos estirando los tejidos; esto ayuda a
imaginarse cómo será la sensación cuando pase la cabeza del bebé en el momento del
parto.
Hay que tener cuidado con no presionar la apertura de la uretra para evitar una
posible infección urinaria.
Mucho ánimo y ya sabéis que la constancia es la clave!!
https://i0.wp.com/trucosdemamas.com/wp-content/uploads/2015/05/masaje-perineal.jpg?fit=297%2C170&ssl=1170297Trucosdemamashttps://trucosdemamas.com/wp-content/uploads/2018/07/logoserpadres-300x214.pngTrucosdemamas2015-05-11 08:00:142015-05-10 22:35:40EL POST INVITADO: CÓMO HACER EL MASAJE PERINEAL
¡Hola! Soy Ely y hoy vengo de invitada a Trucos de mamás para hablaros sobre mi experiencia con la mochila Manduca. Dentro del mundo de los portabebés ergonómicos encontramos todo tipo de mochilas, fulares y bandoleras que nos permiten un tipo de porteo más cómodo con nuestros hijos en cada momento.
Descubrí la mochila portabebés Manduca hace ya dos años y, desde que la tengo, no me separo de ella durante mucho tiempo. Es cómoda para mí y para los niños, lo que garantiza que siga usándola cada día, independientemente del niño al que vaya a portear. Al ser ergonómica respeta la posición natural de los bebés, dejando su espalda con la curva “C” y las piernas en posición “M” (o de ranita), lo que hace que los niños crezcan sin forzar su postura ni la de sus caderas. Además, respeta la posición del porteador cuidando su espalda y fortaleciéndola y permite adaptarse al porteador con un simple ajuste de las tiras, así sirve para papá, mamá, tíos, abuelos… ¡cualquiera puede portear!
Comencé con manduca cuando Álvaro tenía cuatro meses. Me gustó la sensación de tenerlo siempre a mi lado y poder tener las manos libres para realizar otras tareas, sobre todo cuando no conseguía que se durmiera y parecía que la casa se me echaba encima con las tareas que dejaba en “pendientes” para poder atenderlo. La manduca me facilitó la vida en ese aspecto.
Tiene el cinturón de la cadera muy acolchado, lo que proporciona un agarre firme pero sin dolor, al igual que las tiras de los hombros, que al estar acolchadas hace que no se te claven las cintas en los hombros o la espalda debido al peso del bebé.
Permite el porteo de niños desde el nacimiento hasta los 20 kg, que son más o menos 5 años, lo que nos posibilita la opción de llevar a nuestros hijos hasta el final de la etapa del “aúpa”. Esto es posible gracias al reductor integrado que lleva la mochila, así como la ampliación que también tiene en la cremallera. Por supuesto esta mochila nos deja llevar a los niños tanto delante (cuando son pequeños es el mejor lugar), a la cadera y a la espalda.
Personalmente he porteado a Álvaro en las tres posiciones y, la verdad, es que para nosotros las opciones más cómodas eran delante y a la espalda. Aún hoy, con dos años y medio, seguimos porteándolo cuando se cansa de andar y no es raro verme pasear con un niño delante y otro a la espalda. Con Diego por ahora sólo lo he puesto a la espalda en una ocasión para poder pasar el aspirador y estaba tan a gusto que se quedó dormido, aún con el ruido de fondo.
El material de tela de la manduca es algodón orgánico, perfecto para la delicada piel del bebé y para favorecer la transpiración. Además, la seguridad que lleva está muy bien porque el broche de la cadera tiene tres puntos de agarre, lo que garantiza que no se pueda abrir de forma accidental. Y las tiras de los brazos se sujetan por la espalda o por el pecho con otro broche evitando accidentes.
Hay mochilas en gran variedad de colores y también salen ediciones especiales con coloridos diferentes y más atrevidos. Yo tengo el ParadiseGlow (modelo agotado) y estoy encantada porque es cómoda, pesa poco (unos 600 gramos) y se lava muy bien en la lavadora sin perder el color. También la ha metido en la secadora y ha salido perfecta, por lo que la recomiendo para el uso diario con niños.
En cuanto al precio de la manduca, está en lo normal para las mochilas ergonómicas: la edición básica cuesta 119€, las ediciones limitadas son 10€ o 20€ más caras y la edición Black (en negro) cuestan 129€.
Espero que os sirva mi opinión sobre la mochila Manduca. Este post no es patrocinado, es mi experiencia real de una compra personal y un uso real de una porteadora que, desde que conoció la manduca no ha vuelto a llevar el carro a ningún sitio. Podéis encontrar más información sobre mí en Mamá de día y de noche.
https://i0.wp.com/trucosdemamas.com/wp-content/uploads/2015/05/manduca_8.jpg?fit=233%2C233&ssl=1233233Trucosdemamashttps://trucosdemamas.com/wp-content/uploads/2018/07/logoserpadres-300x214.pngTrucosdemamas2015-05-04 08:30:002015-05-03 21:14:00EL POST INVITADO: MI EXPERIENCIA MANDUCA
Esta semana nuestro post invitado viene de la mano de Manuel Hernández Sancho, un Ingeniero industrial en el sector de la automoción y padre de un niño y una niña de 7 y 4 años respectivamente.
Ha tomado la iniciativa en la enseñanza del inglés a sus hijos, experiencia que narra en el blog http://ensenaringlesencasa.com.
Desde @Trucosdemamás os animamos a que conozcaís este interesantisimo proyecto para que los padres aprendamos a enseñar inglés a nuestros hijos sin salir de casa:
Adivina, adivinanza…
Para practicar inglés jugando en casa con nuestros hijos tras los deberes.
Aunque a primera vista pueda parecer un juego de vocabulario, nada de eso, es sobretodo un juego de comprensión auditiva.
https://i0.wp.com/trucosdemamas.com/wp-content/uploads/2015/04/unnamed1.png?fit=450%2C272&ssl=1272450Trucosdemamashttps://trucosdemamas.com/wp-content/uploads/2018/07/logoserpadres-300x214.pngTrucosdemamas2015-04-27 09:00:002015-04-23 22:57:57EL POST INVITADO: ENSEÑA INGLÉS EN CASA
Sois muchas las mamás o futuras mamás que habéis tenido que cambiar de país por motivos laborales o personales. En nuestro post invitado de hoy Cathy, del blog «» nos habla de todos los controles que las embarazadas tienen en Reino Unido.
Bienvenid@s a mi Blog! Soy Cathy, Industriólogo de profesión, viviendo desde hace poco más de 4 años en Reino Unido. Practicante y promotora entusiasta de una vida saludable y en forma. Incansable viajera, amante de la diversidad cultural y nuevos enfoques. La moda también es mi pasión….Progresista! Pero sobre todo mujer, esposa y ahora orgullosa mamá de #BabyCatalina!!! Con un nuevo proyecto, compartir con futuras mamás relatos desde mi propia experiencia de cómo vivir el embarazo en una cultura totalmente diferente a la propia y como atravesar ese hermoso camino de forma saludable y en forma. Que mi nombre no te confunda, soy Venezolana de nacimiento y corazón!
Ya les comentaba con anterioridad lo diferente que es el proceso de control pre-natal en UK en comparación con mi país. No es que yo pueda proporcionar de primera mano la vivencia del embarazo y como es este tratado en Venezuela, pero dado que todas mis amigas desde hace un buen tiempo se convirtieron en madres de hasta 3 retoños, pues uno se entera un poco de cómo se lleva el control médico durante la gestación, por lo que me parece interesante y de utilidad poder describirles a modo general y en base a mi reciente vivencia como se van dando las consultas durante todo el embarazo, cuales exámenes realizan, con cuanta frecuencia y quien es el responsable del cuidado médico durante toda esta travesía.
Una vez que sospeché estar embarazada realicé la prueba casera correspondiente y confirmé que si, efectivamente estaba en la dulce espera! Lo primero que me correspondió hacer fue llamar a mi GP o médico de cabecera para pedir una cita, eso sí, toca esperar hasta la 6ta semana de gestación, antes no te la darán! Esta sería en teoría la primera consulta, sin embargo, mi GP se limitó a llenar formas para ser enviadas al Hospital donde yo deseaba tener mi control pre-natal (que no es el que me correspondía por zona geográfica pero indagando resultaba ser el mejor en ranking del área cercana), además claro está de hacer las preguntas de rigor y despejar todas las dudas que llevé anotadas para ese encuentro inicial.
El control real inicia en la primera visita al Hospital. La primera consulta la realizan entre la semana 8 y 10 de gestación, en la misma toman muestras de orina y de sangre, chequean el peso con el que se inicia el embarazo (yo empecé en 55,15kg) – cabe destacar que esta fue la primera y única vez que me pesaron durante todo el embarazo, no llevan registro de cómo se va aumentando o no de peso durante la gestación, por lo que decidí crear mi propio registro de peso y semana a semana lo iba actualizando- además me entregaron mi “file” o carpeta amarilla; ella contendrá todo el historial médico tanto pre- embarazo como el registro de todos los exámenes y muestras tomadas en cada consulta, también incluye una serie de formularios para completar que van desde los datos de contacto hasta posibles problemas médicos que se puedan tener.
Primer choque cultural: semana 9 y yo sin ver a mi bebé… la primera ecografía la realizan entre la semana 11 y la 14! *
La Carpeta Amarilla se convierte en el documento más importante durante todo el embarazo, y es que en ella se va compilando todo el historial del embarazo, y esto es por lo siguiente: aquí en UK no es común tener consulta con un gineco-obstetra durante la gestación (a menos que desde el inicio del mismo se descubra alguna situación de riesgo para el bebé o la mamá), no, aquí la norma es que cada vez que se debe asistir a consulta es una Midwife o Matrona la que te recibirá y realizará las pruebas que correspondan, responderá a todas las dudas que se puedan tener e ira completando el file. Generalmente estas son rotativas, es decir, la probabilidad de que para todas las consultas a las que se asista en el Hospital durante los 9 meses nos reciba la misma Midwife es muy baja por no decir nula, además, también habrán un par de citas que serán directamente con el GP y otras tantas con la Midwife Comunitaria.
Segundo choque cultural: en Venezuela el embarazo sea de riesgo o no, es controlado de inicio a fin por un Obstetra.
Durante los 9 meses o 40+ semanas las citas se dividirán de la siguiente forma:
1ª- Entre semana 8 y 10/ Hospital: muestras de sangre y orina, completar datos personales e historial médico.
2ª- Entre semana 11 y 14/ Hospital: ecografía para confirmar las fechas de gestación, la estructura del bebé y algunas mediciones para descartar Síndrome de Down (esto es opcional).
3ª- Semana 16 / Midwife Comunitaria: Pruebas de sangre y orina, discutir cualquier duda que se pueda tener.
4ª- Entre semana 20 y 22/ Hospital: Segunda y última ecografía para descartar cualquier malformación o anormalidad en la estructura del bebé, así como, el correcto crecimiento, sexo del bebé ( en caso que lo desees conocer) y medidas.
5ª. Semana 25 / GP o médico de cabecera: Pruebas de sangre y orina, medir el vientre, escuchar los latidos del corazón. Discutir cualquier duda que se pueda tener.**.
6ª. Semana 28/ Hospital.
7ª. Semana 31/ Hospital.
8ª. Semana 34 / Midwife Comunitaria.- En esta consulta debes llevar tu Plan de Parto para poder discutirlo con la Midwife y así poder dejar constancia de como desearías que desarrollara tu parto. Recuerda que en Reino Unido la tendencia es al parto natural, la cesárea solo se practica en caso de necesidad o emergencia médica.
9ª. Semana 36/ Hospital.
10ª. Semana 38 / Midwife Comunitaria.
11ª. Semana 40 / Midwife Comunitaria.
12ª. Semana 41/ Hospital: esta consulta se realiza para planificar la Inducción del Parto en la semana 42 de gestación que es el período máximo de espera para que inicie el proceso de forma natural.
*Mi primera ecografía la pautaron para la semana 12+3 de gestación, y es un Técnico Especialista el encargado de realizar la misma. La segunda y última ecografía la pautaron para la semana 20 + 1 de gestación. Yo decidí realizar dos adicionales ( semana 18 y semana 32) en una clínica privada dado que para mí era vital poder reafirmar que todo iba marchando perfectamente bien con el desarrollo de mi bebé, y dos ecografías únicamente durante 40+ semanas no me proporcionarían esa paz mental necesitada.
**De aquí en adelante todas las consultas serán similares, en cuanto que realizarán las pruebas de sangre y orina para confirmar que todos los valores están Ok y no existen valores alterados o alguna infección que pueda afectar el embarazo. Además, seguirán midiendo el crecimiento del vientre para garantizar que está evolucionando normalmente, comprobarán el latido del corazón del bebé y palparán el abdomen para “descifrar” la posición en la que se encuentra nuestro pequeño retoño.
: una para prevenir la gripe o resfriado, y otra para prevenir la Tosferina. También es importante destacar que exámenes como la amniocentesis no forman parte de la batería de pruebas planificadas para el control del embarazo, únicamente la realizan en caso que en base a los resultados de la primera ecografía se encuentre algún indicio relacionado con defectos cromosómicos y/o genéticos. Sin embargo, siempre existe la opción de asistir a una clínica privada para realizar la misma ( el costo se encuentra alrededor de las 600 libras).
https://i0.wp.com/trucosdemamas.com/wp-content/uploads/2015/04/Logo-Trucos-de-Mamas.jpg?fit=400%2C300&ssl=1300400Trucosdemamashttps://trucosdemamas.com/wp-content/uploads/2018/07/logoserpadres-300x214.pngTrucosdemamas2015-04-15 09:00:122015-04-20 21:13:59EL POST INVITADO: Controles de embarazo en Reino Unido
Esta semana nuestro post invitado viene de la mano deLa Vera Donna que nos propone ideas geniales de vestidos de fiesta para lucir espléndida tu embarazo.
Llega la temporada de fiestas, bodas, bautizos y comuniones, y a las chicas nos asalta la terrible pregunta ¡¿y que me pongo?! Usualmente esta pregunta no es fácil de responder, pero cuando se trata de una mujer embarazada, recién dada a luz o que está amamantando, conseguir un vestido bonito y que nos siente bien, se puede convertir en una verdadera odisea.
Como madre, ya he pasado por estas tres etapas, por eso en La Vera Donna, hemos traído una colección de vestidos de fiesta ideales para cubrir estas bellas fases de la maternidad, porque cada una de ellas tiene una necesidad diferente.
En www.laveradonna.es, queremos que te sientas cómoda y segura cuando asistas a un evento ya sea de corte formal y elegante, o quizá uno más casual, por eso siempre contamos con variedad de tallas desde la S hasta la XXXL.
Cuando estamos embarazadas, la temperatura de nuestro cuerpo sube, podemos tener más calor que el resto, por lo que es necesario que el vestido que elijamos sea fresco, cómodo, con materiales elásticos o frescos como el algodón. Queremos que el vestido se adapte a nuestra nueva figura, que no apriete, que no nos presione la barriguita y que tengan un bonito corte, a ser posible atemporal, por si estamos pensando en un futuro embarazo, pero sin dejar de lado el buen diseño y por supuesto alta calidad.
Pensando en las mamis embarazadas, hemos traído modelos absolutamente elegantes como ROXANE, CHERRY, CALANDRA y LAURA edición especial limitada, son vestidos clásicos y elegantes, muy frescos, con telas que poseen relieves, bonitos encajes y detalles y un diseño que se adapta a tu figura premamá.
Del mismo modo tenemos modelos que pueden servir para ambas etapas, si estas embarazada o si estas amamantando, o por qué no, ambas cosas. Te traemos el elegante vestido NATI y el modelo MACADI, que es más casual y te permite utilizarlo en variedad de ocasiones, desde una elegante fiesta, hasta una cena informal con amigos. Ambos te permiten amamantar sin complicaciones, y también los puedes llevar si estas embarazada.
¿Por qué elegir un vestido de lactancia para asistir a un evento?
Aunque en el mercado puedes conseguir vestidos que podrías adaptar para dar el pecho, si lo que quieres es disfrutar de la fiesta de principio a fin, la opción fácil y que te permitirá estar tranquila es un vestido de lactancia, hoy en día hay modelos preciosos, realizados en materiales cómodos, frescos y con un diseño muy elegante. Por experiencia, conseguir un vestido que te permita dar el pecho con tranquilidad, es difícil. En el bautizo de mi hijo elegí un vestido normal y debía irme a una habitación constantemente para darle el pecho, perdiéndome bastantes momentos de la celebración que habíamos organizado. A una de mis amigas le pasó algo similar, con un vestido muy bonito pero que no era adecuado para amamantar, y como la celebración fue en un restaurante, terminó varias veces en el baño, donde debía quitarse el vestido y darle el pecho a su bebé, la apertura que le prometía permitir una lactancia adecuada, con la ansiedad del bebé y el ritmo de la fiesta, fue incómoda e insuficiente.
Por supuesto que siempre puedes elegir la opción de llevar un vestido que simplemente te guste y lucirlo en las fotos y luego cambiarte a un segundo vestido o combinación blusa pantalón que te permitan dar el pecho con comodidad, pero si igual vas a invertir en un vestido, lo ideal sería que elijas uno de maternidad o de lactancia y te ahorras dos pasos y dinero extra.
Si has dado a luz recientemente y eres como el común de las mujeres, tu tripita irá bajando de volumen poco a poco, y si estas en el puerperio, recuerda que se suda mucho porque tienes que eliminar el líquido retenido durante el embarazo, por lo que es muy posible que tu talla habitual no te quede bien. Así que es buena opción elegir modelos frescos, con acceso al pecho si amamantas y si asistirás con tu bebé al evento, o si el bebé se queda en casa, es buena opción elegir un vestido de maternidad, disimulará mejor tu barriguita postparto y estarás muy cómoda porque este tipo de ropa, está confeccionada para que vayas fresca durante todo el evento y pensando en las necesidades de la mujer en este período.
Visítanos en www.laveradonna.es y conoce la variedad de modelos y tallas que podemos ofrecerte para esta temporada de ceremonias.
https://i0.wp.com/trucosdemamas.com/wp-content/uploads/2015/04/Header_LaVeraDonna.png?fit=1420%2C520&ssl=15201420Trucosdemamashttps://trucosdemamas.com/wp-content/uploads/2018/07/logoserpadres-300x214.pngTrucosdemamas2015-04-12 10:00:002015-04-20 21:19:21EL POST INVITADO: Vestidos de fiesta para embarazadas
Hace unos días Juan Martinez, administrador de Indixer.com, un sitio web en el que se tratan todos los temas referentes a tecnología e informática contactó con Trucos de mamás para mostrarnos el estudio que han realizado sobre las mejores tablets para niños del mercado y sus características.
Aquí os ofrecemos el artículo completo y un enlace a su página. Esperamos que os sea muy útil.
Los tablets para niños están ya a la orden del día, pues si hace unos cuantos años los regalos más deseados eran juguetes como muñecos de Lego o la Barbie, los tiempos han ido evolucionando de igual forma que la tecnología dando lugar a que los tablets pueden ser los mejores regalos de Navidad para los más pequeños de la casa.
Por ello, elegir un buen tablet para niños puede resultar fundamental de cara a acertar con un regalo de Navidad (o cualquier otro regalo) para nuestros hijos o bien para cualquier otro jovencito.
Y muchos estarán pensando, ¿qué tiene que tener un tablet para ser bueno para los más pequeños de la casa? Pues bien, generalmente, cualquier tablet puede ser adecuado para un uso infantil, sin embargo, hay varias características que puede ser muy interesante que investiguemos previamente a la compra final, de modo que podamos optar por la solución más acertada.
Diseño: No nos vamos a engañar, a un niño generalmente le dará igual que un tablet sea plano o rugoso, o que su diseño sea más o menos elegante. Lo que tenemos que valorar en este caso es que el diseño sea alegre y colorido, pues generalmente suelen gustar los diseños más llamativos, especialmente si en él aparece algún personaje de alguna serie de la que sea fan.
Rugerizado: Para quien no conozca su significado, los tablets infantiles rugerizados destacan por tener una resistencia a golpes y arañazos enorme, pues han sido diseñados con este objetivo en mente. Generalmente sus diseños serán más toscos, pero al mismo tiempo proporcionan una mayor seguridad, especialmente de cara a los niños más pequeños y/o que no tengan especial cuidado en el mantenimiento de sus cosas.
Interfaz: Dependiendo de la edad del pequeño, puede que la interfaz tradicional de Android (o del sistema que sea, aunque generalmente es Android) sea demasiado complicada para él, motivo por el cual puede ser una buena idea apostar por aquellos que posean una interfaz de usuario adaptada a un uso infantil. En cualquier caso, si buscamos en Google Play podremos encontrar launchers para niños sin excesivas complicaciones, aunque para ello debe de cumplir el siguiente punto.
Google Play: Hoy en día prácticamente cualquier aplicación pasa por Google Play, por lo que si tenemos acceso a esta tienda de aplicaciones para Android tendremos la oportunidad de descargar y comprar miles de aplicaciones o juegos. No es habitual que un tablet con Android carezca de Google Play, pero no estaría de más comprobarlo antes de realizar la compra para no llevarnos posteriormente una sorpresa desagradable.
Aplicaciones específicas: Como ya hemos comentado, desde Google Play podemos descargar infinidad de aplicaciones, por lo que la carencia de ellas no supone un problema, pero por otro lado, algunos tablets tienen aplicaciones propias realmente interesantes, por lo que resulta recomendable tener en cuenta este dato de cara a una futura compra.
Pantalla: La vista de los niños es bastante delicada, por lo que no conviene forzarla con pantallas de 6 pulgadas o menos, motivo por el que resulta recomendable comprar un tablet que posea como mínimo una pantalla de 7 pulgadas; y si es de 10 mucho mejor. También es recomendable que la resolución de pantalla sea como mínimo de 1024 x 600, siempre que sea posible, eso sí.
Potencia: Realmente es difícil que con un uso infantil se llegue a necesitar mucha potencia, pero tampoco suele ser buena idea comprar un tablet con un hardware reducido que a los cinco meses se quede totalmente obsoleto. De igual forma, si podemos probarlo antes de comprarlo para probar que el rendimiento sea el adecuado, mucho mejor. En caso contrario, podemos optar por buscar análisis y reviews por internet.
Servicio técnico español: Si vamos a comprar un tablet para niños, siendo un producto tan específico, lo mejor que podemos hacer es apostar por una marca que tenga servicio técnico en España por si surge cualquier incidencia. Lo mismo para la tienda, pues lógicamente, devolver a China un producto defectuoso n es lo más sencillo y económico del mundo.
¿Son más caros? ¿Hay tablets para niños baratos?
Generalmente sí, son más caros debido a que son dispositivos mucho más especializados de lo que lo puedan ser los tablets al uso. Aunque esto no quiere decir que todos sean más caros, pues de igual forma, podemos encontrar muchísimas alternativas en un gran rango de precios, desde la tablet para niños de Carrefour hasta otras tablets más reconocidas y de mayores prestaciones que superarán fácilmente los 200€.
Tampoco es necesario vender un riño para comprarle un tablet a tu hijo, pues por una cifra cercana a los 100€ podemos encontrar muy buenas opciones que sin duda cumplirán con todos los requisitos mínimos que tiene que tener un dispositivo de estas características.
A todo ello hay que sumar que con el avance tan rápido que tiene la tecnología sumado al rápido crecimiento de los niños, quizá no resulte conveniente comprar un producto de gama alta a un alto precio con el riesgo de que en breve acabe obsoleto. Cada cual deberá de valorar las opciones disponibles para encontrar la más adecuada a las necesidades personales.
¿Y si personalizo mi propio tablet para convertirlo en el mejor “tablet para niños”?
No es necesario comprar un tablet para niños al uso, pues siempre podemos personalizar un tablet de calidad cualquiera, como el bq Maxwell 2 Quad Core, por ejemplo, para convertirlo en un tablet apto para el uso de los más pequeños de la calle.
No es una opción ni más ni menos válida que la de comprar un tablet infantil específico, pero si conlleva más trabajo por nuestra parte, amén de la imperiosa necesidad de poseer un tablet que no vayamos a utilizar, por lo cual cada quien deberá de valorar la mejor opción posible para su caso concreto.
Eso sí, recomendamos seguir las siguientes recomendaciones para ello:
Aplicaciones: Conviene eliminar cualquier aplicación que no vaya a ser usada por el niño e instalar aplicaciones educativas con las que nuestro pequeño pueda tener acceso a contenidos educativos que al mismo tiempo que le ayuden a pasar un buen rato, puedan servir de cara a mejorar su aprendizaje.
Launcher: Conviene utilizar un launcher infantil que permite mantener a nuestros hijos en un entorno seguro y que al mismo tiempo sea sencillo e intuitivo, huyendo de opciones avanzadas y complicados y largos menús. Una opción bastante recomendable la encontramos en la app Kids Place.
Control parental: Algunos tablets contienen funciones de control parental, en cuyo caso sería recomendable activarlas. Si no es nuestro caso, podemos descargar Norton Family Parental Control, una app desarrollada por la empresa de seguridad Symantec, que permite tener a mano un completo historial de toda actividad realizada y es capaz de bloquear el acceso a ciertas páginas web, entre otras opciones varias.
Pegatinas: Dicen que las cosas siempre entran primero por la vista, y en el caso de los jóvenes esto se acentúa más. Así que si vamos a transformar un tablet para que sea usado por los más jóvenes de la familia, ¿por qué no hacerlo al completo y personalizar su diseño con algunas pegatinas infantiles? En este caso sería recomendable hacerlo de acuerdo a las preferencias del afortunado futuro poseedor.
¿Cuáles son los mejores tablets para niños?
Si tras valorar la opción de reconvertir un tablet ya existente a un tablet infantil, sigues decidido a encontrar el mejor tablet para los niños, en ese caso te interesa seguir leyendo este apartado para ver cuáles son los mejores tablets infantiles del mercado.
Paquito Mini
El tablet de Imaginarium es una de las mejores opciones que podemos encontrar para regalar a los pequeños de la casa y a cualquier niño en general, pues se trata de un tablet con pantalla de 8 pulgadas, Android 4.2.2 y un procesador de cuatro núcleos que unido a las diversas adaptaciones infantiles que posee (interfaz, posibilidad de crear perfiles etc…), lo convierten en uno de los principales candidatos del sector.
Especificaciones:
Pantalla IPS de 8 pulgadas con resolución de 1024 x 768 píxeles.
Procesador de 4 núcleos.
1 GB de memoria RAM.
8 GB de almacenamiento interno.
Android 4.2.2 con la interfaz personalizada magicOS.
Se trata del tablet oficial de RTVE, más concretamente de su canal Clan. Como no podía ser de otra forma, contiene muchas aplicaciones y juegos de las series más populares de dicha cadena, y a todo ello hay que sumar un diseño de color morado que resultará muy atractivo para los futuros poseedores.
Especificaciones:
Pantalla de 7 pulgadas con resolución de 1024 x 600 píxeles.
Si buscamos el mejor tablet para niñas, seguramente el Frozen Tablet sea una gran opción, pues se trata de un tablet totalmente personalizado de arriba a abajo con motivos de la exitosa película de animación de Disney (además de aplicaciones, canciones y demás). A todo ello hay que sumar que cuenta con el control parental de Ingo Kids, lo que siempre es un plus.
No obstante, si tu hija no es fan de la película, hay mejores opciones, pero en el caso de que sí lo sea, es una compra segura.
Especificaciones:
Pantalla de 7 pulgadas.
Procesador a 1.2 GHz.
1 GB de memoria RAM.
4 GB de almacenamiento interno.
Sistema operativo no especificado (posiblemente con base Android) e interfaz personalizada basada en Frozen.
Siendo Samsung una de las compañías más destacadas en el mercado de los tablets, resulta lógico recomendar una de sus opciones orientadas al público infantil, como lo es el tablet Samsung Galaxy Tab 3 Kids.
Se trata de un tablet que destaca a primera vista por un diseño amarillo muy llamativo y que cuenta con todo tipo de aplicaciones para niños, especialmente en lo que a juegos educativos respecta. En cuanto a relación calidad/precio hay opciones más ajustadas, y sobre todo con una versión de Android más actual, pero la calidad de los productos de Samsung es innegable.
Especificaciones:
Pantalla de 7 pulgadas con resolución de 1024 x 600 píxeles.
Si no quieres gastar mucho dinero, Kidoz Dual puede ser una opción a tener en cuenta, pues ofrece todo lo que un niño pueda desear por un comedido precio de 60€. El diseño amarillo y negro resulta muy llamativo y elegante, y además viene cargado con todo tipo de apps, incluyendo una de control parental para niños.
No obstante, hay que tener en cuenta que palidece en cuanto a hardware se refiere con el resto de alternativas (especialmente en memoria RAM), pero su precio es sustancialmente inferior, por lo que cada cual deberá poner en una balanza qué aspecto es el más importante.
Especificaciones:
Pantalla de 7 pulgadas con resolución de 800 x 400 píxeles.
Seguramente no sea el mejor tablet para chicos, pero sin duda las más pequeñas de la casa verán en el tablet de las Monster High un regalo realmente bueno y uno de los mejores tablets para niños con el que pasar horas y horas jugando con todo tipo de juegos y aplicaciones de estas jóvenes góticas. También cuenta de serie con el software de control parental Ingo Kids, y por si fuera poco, cuenta con un gestor de tiempo y contenidos para que podamos controlar siempre qué es lo que han estado haciendo y viendo los peques.
Por el contrario, se trata de un tablet bastante caro para lo que ofrece, pues el procesador es mononúcleo y no llega al Gb de memoria RAM. Dicho esto, si el futuro poseedor no es fan de las Monster High, será mucho más recomendable comprar otro tablet.
Para finalizar, no existe el mejor tablet para los niños como tal, pero según los gustos de cada uno y la situación personal, podremos elegir una opción que sea totalmente satisfactoria y se convierta en el regalo ideal. Además, no siempre es necesario comprar un nuevo tablet, pues como hemos visto, podemos reutilizar un tablet ya existente para estas labores.
A la postre, el comprar un tablet u otro no será lo más importante, sino instalar contenido seguro y educativo a la par que enseñar unas normas de uso seguras y saludables a los más pequeños de la casa.
https://i0.wp.com/trucosdemamas.com/wp-content/uploads/2015/03/carcasa-iphone.jpg?fit=350%2C326&ssl=1326350Trucosdemamashttps://trucosdemamas.com/wp-content/uploads/2018/07/logoserpadres-300x214.pngTrucosdemamas2015-03-18 08:30:002015-04-22 20:25:31POST INVITADO: LAS MEJORES TABLETS DEL MERCADO PARA NIÑOS
En esta entrada queremos presentaros nuestro producto estrella, LA BOLSA PORTA PAÑALES, un artículo que nos facilitó desde el primer momento el poder salir cómodamente de casa con nuestro bebé y que a día de hoy nos sigue siendo de gran utilidad.
En la bolsa porta pañales puedes llevar hasta 6 pañales de la talla 5 de una manera higiénica, y olvidarte, en caso de que vayas a pasar todo el día fuera con el bebé, de si llevas o no suficientes pañales.
Es perfecta para llevar siempre lo imprescindible para el cambio del pañal, porque además de los pañales puedes incluir un paquete de toallitas húmedas. De esta manera utilizando nuestra bolsa porta pañales, ante un cambio imprevisto de pañal, encontrarás rápidamente todo lo necesario y evitarás salir con la casa a cuestas como si fueras un caracol.
¿Y qué pasa con la bolsa porta pañales cuando el bebé deja de ser bebé? Pues muy sencillo, en KANGURINES le damos más utilidades, como por ejemplo usarlo como bolsa de aseo para llevar el cepillo y la pasta de dientes, un peine, gomas del pelo, colonia…, o como botiquín de emergencia en el que llevar lo esencial para poder curarlos, o incluso llevar sus pinturas y juguetes favoritos.
Todas nuestras bolsas porta pañales están confeccionadas a mano por nosotros con unos diseños actuales y con telas de la mejor calidad. Con frecuencia vamos incorporando a nuestro catálogo nuevos modelos, y como novedad ofrecemos la posibilidad de personalizarlas con el nombre que quieras, puedes configurarlo desde nuestra TIENDA ONLINE.
Bolsa porta pañales. Jirafas y monitos con fondo blanco
¿Por qué comprar la bolsa porta pañales de KANGURINES?:
Puedes llevar lo imprescindible para el cambio de pañal de manera cómoda, higiénica y original.
Múltiples utilidades (llevar pañales, utensilios de aseo, juguetes, pinturas,…).
Diseños actuales con telas de la mejor calidad.
Un regalo original para familiares o amigos.
Posibilidad de personalizarlas con un fino bordado.
100% elaboradas a mano con todo el cariño que los bebés se merecen.
En definitiva, la bolsa porta pañales está pensada para los papás y mamás actuales, cuidadosos con la higiene de sus bebés y que les encanta ir a la última.
Preparar un biberón no es una tarea complicada. Sin embargo
la dificultad aumenta cuando tienes que prepararlo a las 3 a.m.
y muerto de sueño. He aquí unos trucos que he ido descubriendo
y que espero que sirvan para aligerar la carga que es tener que
preparar el alimento de tu bicho en horas intempestivas.
1. Di lo que estas haciendo en voz alta
Para preparár el biberón tienes que seguir una lista de pasos.
Si vas diciendo lo que haces, cuando lo haces, es más fácil que
no te saltes ningún paso. Los pilotos lo hacen cuando se preparan
para el despegue.
Echando medidas de leche en polvoPara mí es particularmente
útil contar en voz alta las cucharadas hacia atrás según las
voy echando, y a veces incluso en otro idioma (parezco Indiana Jones
cuando va a ver a su padre y le dice que cuente hasta 20 en griego).
2. No uses el Sistema Internacional de Unidades
Este truco es para España. Desconozco si en otros países de habla hispana
tienen costumbre de usar onzas líquidas. Si es así, enhorabuena, ya están
haciéndolo de la forma más eficiente.
Pocas veces me verán recomendando el abandono del Sistema Internacional
de Unidades, pero es que, en este caso se impone el ser práctico. Es más fácil
preparar un biberón midiendo en onzas líquidas.
– ¿Cómo? ¿afirma usted que es más sencillo usar el sistema anglosajón de
medidas que, dicho sea de paso, jamás he usado?
Así es. Veamos una de estas tablas, en la que se exponen las proporciones
recomendadas para preparar la leche de nuestros pequeños, con la cantidad
de agua expresada en mililitros:
Medidas, Agua
2, 60 ml
3, 90 ml
4, 120 ml
5, 150 ml
6, 180 ml
Alguno se la sabrá ya de memoria. Otros más avispados se habrán dado cuenta
de que, como van de 30 ml en 30 ml, basta con aprender una y deducir las otras.
Además hay otros dos hechos:
– 30 mililitros (ml) equivalen muy aproximadamente a 1 onza líquida (floz)
– Parece ser que los tipos que hacen la leche, la fabrican para que la proporción
sea 1 medida por cada 1 floz
Por tanto, la tabla es mucho más sencilla si la expresamos en onzas líquidas:
Otro motivo por el que es más práctico usar onzas que mililitros
es la forma en que viene impresa la escala en los biberones.
En este biberón, vemos como las onzas están marcadas claramente,
en la escala de la izquierda; sin embargo ¿eres capaz de ver al primer
vistazo la marca de 180 mililitros (en la escala de la izquierda)?
No, tienes que contar las rayitas. Te daré una pista: los 180 mililitros
andan cerca de las 6 onzas ¿A que a las 3 a.m. se verían mucho mejor
las 6 floz que el 180 ml?
Resumiendo: Si he de preparar, por ejemplo un biberón de 120 ml:
– La cantidad de agua será 4 onzas líquidas ya que 4 x 3 = 12 y con un cerito hacen 120.
– Las medidas que debo echar son 4, como las onzas.
Ojo, esto es así en todas las marcas de leche que he visto. A lo mejor
tú tienes una que no funciona así. Compara la tabla de tu bote con la
primera tabla que he puesto, en mililitros, y si coinciden puedes usar
este método.
https://i0.wp.com/trucosdemamas.com/wp-content/uploads/2014/11/unnamed-1.jpg?fit=650%2C867&ssl=1867650Trucosdemamashttps://trucosdemamas.com/wp-content/uploads/2018/07/logoserpadres-300x214.pngTrucosdemamas2014-11-19 08:30:532014-11-18 22:11:23EL POST INVITADO: PREPARA BIBERONES CON OJOS CERRADOS
Hace unos días tuve que llevar al mayor al oculista y como le iban a dilatar las pupilas (cosa que odia, como la mayoría de personas… ), decidí que podría elegir lo que quisiera de la panadería.
No soy muy partidaria de la bollería industrial pero en ocasiones, tampoco está de más darles un caprichito, así que se lo di.
Pau finalmente se decidió por un paquete de pan de pipas (me habrá salido sano el niño???) pero la peque, chocolatera de pura cepa, eligió unas galletas de chocolate tipo Príncipe de Lu, pero de la marca Elgorriaga.
Dado que esa casa tiene fama de hacer un chocolate exquisito, me relamí yo también.
Abrí el paquete y se lo di y a la primera galleta.. HORROR!!! , su cara cambió de golpe y soltó un «No utaaaaaaaaaaaa» sonoro y estridente y no quiso comer ninguna galleta más ( suerte del pan de pipas ).
Decidí probarlas yo y, madre mía, no hay por donde comerlas, de verdad… Quizá penseis que como estamos acostumbradas a comerlas de la otra marca, pero no, porque a veces las compramos de marca blanca…
Las de Elgorriaga, ni crujen ni tienen sabor a chocolate…
De aspecto son muy parecidas pero ya a simple vista, si os fijais bien, se las ve harinosas y blandas y el chocolate de su interior no hace honor a su nombre, casi no sabe…
La experiencia fue realmente DECEPCIONANTE, yo me esperaba la galleta hecha delicatessen, pero fue todo lo contrario.
Quizá a vosotr@s os gusten, pero yo en este caso no os voy a recomendar probarlas aunque si lo hacéis, estaré encantada de que me deis vuestra opinión.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them: