¿Cómo prevenir y eliminar de una vez por todas las molestas manchas en la piel?

Seguramente todos hayamos sufrido alguna vez de las molestas y antiestéticas manchas en la piel. Estas erupciones en forma de placa presentes en nuestro cuerpo y que en muchas ocasiones son inofensivas alteran el estado de nuestra dermis haciendo que esta se vea menos homogénea y cuidada. Aprender a reconocerlas, a tratarlas para reducir su efecto y posible nueva aparición, o saber cuándo hay que empezar a preocuparse por su presencia son algunas de las cosas que aprenderemos en este artículo de las manchas epidérmicas. Un problema bastante extendido y que suele afectar por igual tanto a hombres como a mujeres de todas las edades, aunque bien es cierto que con una mayor incidencia en aquellas personas de una edad más avanzada. Por tanto, te animamos a seguir leyendo si deseas conocer cuáles son los motivos de la aparición de las manchas y cómo prevenirlas.

De la mano de Cosméticos Eficaces, tienda online especialista en el cuidado de la piel y en la venta de cosméticos profesionales de calidad, conoceremos la mejor forma para tratar en profundidad las manchas y prevenir su afección. Para ello, contaremos con los mejores consejos que nos ofrece esta tienda online de referencia, así como, la ayuda de cosméticos profesionales avanzados pensados para hacer frente a esta dolencia de la dermis.

Consejos para eliminar rápidamente las manchas en la piel

A la hora de eliminar las manchas presentes en nuestra piel y prevenir una posible nueva aparición, debemos actuar con contundencia y llevar a cabo una serie de cuidados en la dermis dirigidos para conseguir tal efecto. Cuidarnos del sol durante todo el año, seguir una dieta eficaz de limpieza e hidratación o seguir un estilo de vida saludable son algunos de los mejores consejos a la hora de eliminar y prevenir las manchas en la piel. Dicho esto, a continuación te facilitamos los remedios más infalibles para detener esta dolencia tan común de la dermis y poder lucir una piel mucho más cuidada, luminosa y homogénea.

  • Vigila la exposición al sol. Aunque tomar el sol es necesario para asegurarnos un correcto aporte de la tan necesaria vitamina D, este se puede volver perjudicial si abusamos en exceso de su exposición. Para ello, recomendamos evitar el sol en verano en las horas de mayor incidencia, así como, protegernos con una buena crema bronceadora durante todo el año para evitar el efecto de los rayos ultravioleta.
  • Lleva una dieta saludable. Comer de manera sana y variada es la mejor forma de cuidar nuestra piel y evitar la aparición de manchas e imperfecciones en la dermis. Para ello, lo mejor es apostar por ingredientes y alimentos naturales que nos aseguren un correcto aporte de minerales y vitaminas esenciales. Además de ello, la fruta y la verdura son también aconsejables gracias a su aporte de antioxidantes.
  • Elimina hábitos perjudiciales. Algunos hábitos de vida nocivos para nuestra salud como pueden ser el tabaco o el alcohol aceleran el envejecimiento de la dermis y, con ello, la posible aparición de manchas en la piel. Además de las enfermedades que estos hábitos pueden provocar, la piel también se puede ver seriamente afectada si sufrimos de episodios continuados de estrés o de nervios.
  • Apuesta por cosméticos profesionales. En ocasiones se hace necesario el uso de una serie de tratamientos cosméticos que nos ayuden a corregir los problemas detectados en la piel. Por suerte, en la actualidad contamos con una gran variedad de marcas que ofrecen productos avanzados para luchar contra las manchas cutáneas o cualquier problema derivado que pueda afectar a la propia dermis.
  • No olvides la higiene facial diaria. Cuidar cada día nuestra piel nos puede ayudar a protegerla de las posibles afecciones que esta pueda sufrir, además de mantenerla mucho más cuidada y limpia. Llevar cada día una rutina de higiene y limpieza, por la mañana y la noche, nos permitirá oxigenar nuestra piel y que esta quede limpia de todo tipo de impurezas y suciedad, sin duda vital para evitar las manchas dérmicas.
  •  Confía en un especialista dermatólogo. Acudir regularmente a nuestra cita con nuestro dermatólogo de confianza nos puede ayudar a conocer más en profundidad nuestra piel y a diagnosticar con mayor precisión nuestros problemas en la dermis. Además de ello, este especialista podrá recomendarnos los mejores remedios y las pautas a seguir para disfrutar de una dermis mucho más cuidada y luminosa.

Los mejores cosméticos eficaces para eliminar las manchas

Gracias a los últimos avances registrados en la cosmética profesional muchas son las soluciones que tenemos a nuestro alcance para cuidar en profundidad nuestra piel. Por poner algún ejemplo, firmas cosméticas de gran prestigio como Biologique Recherche llevan muchos años estudiando en profundidad nuestra dermis para ofrecerle la mejor atención y protección. Algunos de sus tratamientos, pensados para cuidar y eliminar estas manchas, actúan con gran precisión para garantizar que la dermis vuelva a lucir con su mejor aspecto y libre de imperfecciones. Además de ello, gracias a su aporte en nutrientes y vitaminas esenciales, estos cosméticos ofrecen una protección extra frente a los radicales libres.

Entre algunos de los tratamientos de Biologique Recherche más efectivos, encontramos la solución Serum Pigm 400 de Biologique, muy eficaz gracias a sus tres factores que actúan sobre la pigmentación de la piel. O la famosa Loción P50 W de Biologique Recherche, que trata nuestra dermis con gran eficacia y la regula dando paso a una piel mucho más limpia y con un aspecto más suave. Por último, para prevenir las manchas también contamos con la Emulsión Renovatrice Mains que, de la mano de su fórmula avanzada, ayuda a cuidar todo tipo de pieles secas, deshidratadas o quebradizas, nutriéndolas con gran eficiencia.

Como podréis comprobar, cuidar la piel y librarnos de las manchas e imperfecciones de una vez por todas está al alcance de nuestra mano. Por ello, no olvidemos nunca prestar atención a lo que nuestra piel trata de decirnos, sin duda es nuestra compañera de viaje y la barrera natural que tiene nuestro organismo para hacer frente a los radicales libres.

Hoy celebramos el día mundial de la plastilina, ¿lo sabías? Esa sustancia moldeable que nuestros hijos utilizan para divertirse y dejar volar su imaginación. Pero ¿sabes qué beneficios tiene para los más pequeños?

En primer lugar potencia la creatividad; la multitud de formas y figuras que pueden realizar y la combinación de colores es infinita, por lo que pueden crear sus propias historias.

Otro de los beneficios de jugar con plastilina es que los niños desarrollan la psicomotricidad fina, parte fundamental en el aprendizaje del niño ya que juega un papel muy importante en aspectos posteriores como es el caso de la escritura.

Además potencia la concentración, pues mientras que los niños están realizando sus creaciones en plastilina tienen que estar pensando en cómo se mueven sus manos a la vez que recrean en su imaginación la figura que quieren realizar.

Para celebrar este día Play-Doh, la conocida marca de plastilina ha creado una serie de kits con los que los niños se lo pasarán en grande. El kit “Dentista Bromista” simula una clínica dental. Los pequeños hacen que el paciente saque la lengua Play-Doh y pueden usar el molde de dientes para crear una dentadura perfecta.

Además, la plastilina tiene motas verdes que dan la impresión de suciedad y caries en los dientes del paciente, podrán perforar y rellenar con el taladro de juguete y la jeringa extrusora para curar al paciente.

También está el “Gran Horno de Pasteles” en el que los más pequeños podrán crear divertidos pasteles y tartas en un horno que incluye sonido, o “La isla del volcán” con el que podrán simular un volcán y hacer su propio dinosaurio.

Ya sabes hoy puedes celebrar el día de la plastilina con tus hijos jugando con ellos.

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Harvard así lo afirma. Comer cinco o más porciones de nueces por semana se asoció con un 14% menos de riesgo de muerte (por cualquier causa), un 25% menos de riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares y un aumento de aproximadamente 1,3 años de esperanza de vida, en comparación con los que no consumieron este producto.

Según un estudio realizado por investigadores de Harvard , un mayor consumo de nueces puede estar asociado con un menor riesgo de muerte y un aumento en la esperanza de vida.

Teniendo en cuenta estos datos, podemos incluir en la dieta de los más pequeños un puñado de nueces para que las consuman como alternativa saludable a los bollos del desayuno o media mañana o las meriendas azucaradas de la tarde.

Este estudio, publicado en la revista Nutrients, encontró que cinco o más porciones de nueces por semana podrían proporcionar el mayor beneficio para el riesgo de mortalidad y la esperanza de vida.

Consumir nueces de dos a cuatro veces por semana también podría tener sus beneficios, ya que el estudio encontró un 13% menos de riesgo de muerte en general, un 14% menos de riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares y una ganancia en aproximadamente un año de vida, en comparación con los que no consumen nueces.


Para este estudio, los investigadores examinaron datos de 67.014 mujeres del Nurses’ Health Study con una edad promedio de 63,6 años y 26.326 hombres del Health Professionals Follow-up Study de 63,3 años en 1986 .

Los participantes estaban sanos cuando se unieron a los estudios (ej. libres de cáncer, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares) y se les dio seguimiento durante aproximadamente 20 años (1998-2018).

Las personas que participaron en el estudio y que consumieron mayores cantidades de nueces tendieron a ser más activos físicamente, tener una dieta más saludable, consumir menos alcohol y tomar multivitamínicos. Todos estos factores podrían influir en la esperanza de vida.

Una ración de 20 g de nueces peladas aporta el 9% de las ingestas diarias recomendadas de fósforo y magnesio, respectivamente, y cantidades algo inferiores de selenio, potasio, hierro, zinc y calcio. Son ricas también en vitaminas del grupo B, sobre todo ácido fólico (B9) y B6, importante para el buen funcionamiento del cerebro y para la producción de glóbulos rojos en sangre.

Ahora que empieza el curso escolar es hora de cambiar hábitos en todos los sentidos y ¿Qué mejor para empezar que un puñado de nueces?

El calor sigue constituyendo una de las principales causas de la deshidratación de los niños. Los más pequeños también sufren las consecuencias de la ola de calor y por ello, la Asociación Española de Pediatría , como cada año nos da una serie de pautas a tener en cuenta para evitar consecuencias provocadas por las altas temperaturas.

El verano ya está terminando pero a pesar de ello seguimos teniendo días en los que las altas temperaturas hacen que toda precaución sea poca a la hora de evitar los golpes de calor en los más pequeños. Por ello, la Asociación Española de Pediatría recomienda seguir una serie de pautas para evitar que los niños puedan padecer las consecuencias del cambio brusco en la temperatura corporal.

Cómo prevenir los golpes de calor

Los bebés especialmente deben estar siempre hidratados y en estos casos, los adultos debemos estar pendientes si vemos que el comportamiento del niño es extraño. Debemos ofrecer continuamente líquido aunque ellos no lo pidan y dentro de la alimentación incluiremos frutas y verduras frescas para reponer las sales minerales que han perdido por el calor.

Aparte de esto tendremos que tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Evitar el ejercicio en las horas de más calor: Hay que evitar que los niños hagan ejercicio físico excesivo en las horas más calurosas (horas centrales del día). Proponer para esos momentos, juegos más tranquilos que eviten la deshidratación. 
  • Vestimenta adecuada: Cuando hace mucho calor es recomendable utilizar ropa transpirable, ligera, holgada y de colores claros. No olvidar proteger la cabeza de los niños con un gorro ligero y aplicar protección solar siempre que estén expuestos al sol. 
  • Baños frecuentes : Mantener a los niños en lugares a la sombra, con aire acondicionado o ventiladores, si es posible. Es aconsejable que se bañen o mojen con cierta frecuencia. En el caso de los bebés podemos refrescarles de vez en cuando con una toallita o darles baños de agua templada a lo largo del día.
  • No dejar a los niños solos en el coche. Estos, alcanzan en verano unas temperaturas altísimas por lo que, aunque sea momentáneamente no debemos dejar a los niños dentro del interior del vehículo.
El agua constituye uno de los grandes aliados de los niños durante los días más calurosos.

Síntomas a tener en cuenta para detectar golpes de calor

En algunas ocasiones, sobre todo el el caso de los bebés , es difícil detectar si han sufrido un golpe de calor ya que no se pueden expresar. Por eso debemos estar atentos a los siguientes detalles que nos permitirán detectar rápidamente si el niño está sufriendo un exceso de temperatura:

  • En los bebés se puede observar la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.
  • La piel de los más pequeño tiene un aspecto pálido y está fría.
  • Los niños tienen sensación de sed contínua y tienen la boca seca.
  • Calambres musculares
  • Debilidad y cansancio
  • Nauseas y vómitos. También puede venir acompañado de dolores de estómago.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Los bebés suelen mostrarse irritables y sus lloros son constantes e intensos.

En caso de golpe de calor

Es fundamental  trasladar al niño a un hospital o llamar al servicio de urgencias 112 para su valoración.

Mientras tanto podemos colocar al niño en un sitio ventilado y fresco y quitar las prendas innecesarias. También podemos colocar compresas de agua fría en la cabeza, el cuello y la nuca pero nunca sumergir al niño en agua helada ni realizar friegas con alcohol.

Fuente: Asociación Española de Pediatria.

La Comunidad de Madrid ha abierto el sistema de autocitación para recibir la vacuna contra el COVID-19 a la población de 12 años de edad en adelante. De este modo, las personas nacidas en 2009 y años anteriores ya pueden solicitar cita para la primera dosis.  

Desde ayer mismo, los menores de más de 12 años ya pueden vacunarse contra la Covid-19 en uno de los más de cuarenta puntos de vacunación que hay repartidos por toda la Comunidad de Madrid.

El sistema de autocita puede ser utilizado tanto desde un ordenador como mediante dispositivos móviles. Para iniciar el proceso es necesario que el usuario introduzca su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico que figura en la tarjeta sanitaria pública) o el DNI/NIE/Pasaporte, y añadir su fecha de nacimiento.

Con esos datos, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid y no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV). Seguidamente, verifica si el ciudadano se encuentra en el rango de edad habilitado.

Si alguna persona incluida en los grupos de edad establecidos no estuviera en la base de datos y no pudiera, por tanto, tramitar la cita por este canal online, debe llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid 900 102 112, donde un operador recogerá sus datos y trasladará la información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación y gestión.

La dirección web para acceder a la Autocita es la siguiente: https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/

  

¿Te gustan mucho los niños y te gustaría trabajar con ellos? ¿Conoces las profesiones de atención infantil que te lo permitirán? Además de vocación, para trabajar con niños debes de contar con una formación especializada en el ámbito que desarrollarás con los más peques.

Los niños de hoy serán el futuro de nuestra sociedad y, por ello, es importante su educación en todos los ámbitos para moldear sus mentes y hacer de sus primeros años, una infancia feliz. 

Son muchas las personas que se forman para trabajar con niños, ya sea en el ámbito sanitario, como enfermeras, pediatras y fisioterapeutas o en la educación, como maestros de primaria o profesionales de guardería. Pero además de estudiar la carrera de magisterio, prepararte para unas oposiciones de maestro de primaria o para las guarderías del estado, existen otras profesiones que te permitirán trabajar con niños en el día a día. 

Aptitudes necesarias para trabajar con los más pequeños

Para trabajar con niños lo primero que necesitas es vocación por los niños, pues formarás parte de una parte de su vida en la que es muy importante la influencia que tienen los mayores en esta época. 

Trabajar con niños puede parecer una de las profesiones más complicadas, pero si cuentas con las aptitudes necesarias, es un trabajo muy gratificante y te hará sentirte muy realizada. 

Lo primero que tienes que hacer es ver el mundo con los ojos de un niño, esto te ayudará a introducir diversión en la estimulación de sus áreas cognitivas, física y emocionales, como por ejemplo en el trabajo en una guardería o en un colegio infantil. 

Cada niño tiene unas necesidades especiales, no podemos decir que basta con saberse el manual. Por esta razón, necesitarás contar con ciertas competencias para trabajas con niños: 

Estabilidad emocional: Necesitarás tener autocontrol para trabajar con niños pues ellos son más inestables emocionalmente y pueden pasar de la risa al llanto rápidamente. 

Empatía: Entender los sentimientos y los hábitos de los niños te ayudará a manejar las situaciones de la mejor manera. 

Asertividad: Expresarte de una manera clara y concisa a la vez que amable, directa y correcta, servirá de un gran ejemplo a los más pequeños pues en su época de aprendizaje absorben sobre todo lo que ven de los mayores. 

Con los conocimientos académicos que adquirirás en los cursos de podrás desarrollar ciertas aptitudes que te vendrán muy bien a la hora de trabajar con los más pequeños. 

También deberás dominar ciertas habilidades de comunicación pues deberás estar en contacto con los padres también. En cualquier dominio o área en la que trabajes los padres tienen un gran papel tanto en la salud como en la educación. Ahí deberás potenciar la tolerancia y la motivación pues el refuerzo positivo es una de las mayores herramientas de las que podrás valerte tanto con adultos como con niños. 

¿Qué estudios elijo para trabajar con niños? 

Existen principalmente 3 ámbitos profesionales donde podrás formarte para trabajar en la atención a la infancia: el ocio, la educación y la sanidad

Si estás pensando en formarte para convertirte en una profesional en una de estas áreas, debes saber que existen muchas vías que puedes elegir. Hoy te hablaremos de algunas de ellas. 

Educación 

Auxiliar de Educación Infantil y jardín de infancia 

Como profesional auxiliar de educación infantil trabajarás realizando funciones muy variadas con niños de entre 0 y 6 años. Podrás conseguir un puesto en una guardería infantil, comedor escolar, biblioteca, ludoteca o en actividades extraescolares. 

Maestr@ de educación primaria 

La educación escolar infantil es una rama muy satisfactoria para nosotras y nos permite volver a sentir la niña que llevamos dentro. Tras realizar el Grado de Magisterio de educación primaria o infantil podrás entrar a trabajar en una escuela privada o preparar las oposiciones para conseguir una plaza fija en la educación pública

Técnico de educación infantil 

Podrás trabajar como educadora en un colegio de educación infantil o preescolar. Tus funciones estarán centradas en el cuidado de los peques, la preparación del plan de formación, realizar juegos y dinámicas con los niños y la atención a los padres. 

Sanidad 

Auxiliar de enfermería 

En la rama sanitaria también podrás trabajar con niños, desde la atención en centros especializados, hospitales, a asistir en la consulta del pediatra como auxiliar de enfermería. Esta profesión te permitirá desarrollar habilidades con los niños y apoyarles en un tema tan delicado como el de la salud. 

Pediatra 

Si lo tuyo es la medicina y los niños, la combinación perfecta es la de pediatra. Tendrás que formarte en la carrera de medicina y especializarte en medicina infantil pediatría. Es un camino profesional que te permitirá realizarte, elegir tu vía, opositar en caso de que quieras y trabajar con niños y familias. Salvar las vidas de los niños y favorecer al avance de la medicina infantil. 

Ginecóloga 

En la misma línea que la anterior, tras la carrera de medicina y hacer el MIR, podrás especializarte en ginecología y acompañar a las mamás durante todo el embarazo, etapa previa y el postparto. Esta profesión te permitirá trabajar con niños recién nacidos y ayudar a muchas madres a dar vida a sus pequeños. 

En definitiva, existen muchas profesiones que te permitirán desarrollar tu camino profesional a la vez que trabajas con niños. Si te apasiona la educación infantil, la sanidad o se te dan bien los niños, la formación es el primer paso hacia un futuro profesional rodeada de peques donde tu trabajo será muy gratificante. 

Desde viernes 16 de julio al mediodía hasta el domingo 18 julio también al mediodía tendrá lugar la segunda edición de Mi bebé y yo Feria en casa (antes Feria Bebé).Tal y como ya pasó a principios de este año, la conocida feria de maternidad y puericultura se celebrará de forma 100% digital y con un alcance nacional. Además, en esta ocasión la maestra de ceremonias será ni más ni menos que la conocida actriz Natalia Sánchez.

           

            Mi bebé y yo Feria es el salón que acoge todo aquello relacionado con el embarazo y los bebés y en esta ocasión, al ser un evento digital, todas las personas interesadas en los recién nacidos y la puericultura podrán acceder a la feria sin necesidad de salir de casa y, además, de forma gratuita y con horario ininterrumpido. Para participar en esta próxima edición online lo único que tendrán que hacer los usuarios es unirse al evento de Facebook de Feria Bebé en casaUna vez unidos al evento, del viernes 16 de julio al mediodía hasta el domingo 18 de julio también al mediodía podrán acceder a todas las promociones, conferencias y talleres de la mano de grandes expositores y ponentes. Además, si por algún motivo alguna familia no puede acceder al evento durante el fin de semana, las promociones, las charlas y talleres quedarán publicados a lo largo de la semana siguiente.

            El principal objetivo de Mi bebé y yo Feria es que todas las futuras familias tengan la máxima información posible antes de dar a luz y por ello, en esta edición digital las conferencias y talleres tendrán un papel muy importante. A lo largo de todo el fin de semana, los asistentes al salón podrán disfrutar de una colaboración muy especial con la fundación para embarazadas Red Madre, demostraciones de producto, un taller del movimiento durante el embarazo y el parto de la mano de la matrona Saray Losarcos, una clase de yoga para embarazadas junto a Joana Massó, una sesión de Primeros auxilios en Pediatría con la pediatra Amalia Arce, o un taller de lactancia con la Asociación Española de Masaje Infantil (AEMI).

            Finalmente, a lo que a las conferencias se refiere, la dietista y nutricionistaConchi García hablará sobre el método BLW, la coach del sueño Olga Sesé impartirá una conferencia sobre el sueño infantil, la responsable de la Unidad de suelo pélvico y sexología médica del Hospital universitario Quirónsalud de Madrid Gemma García, dará unos consejos relacionados con la vida sexual tras el parto y finalmente, la terapeuta Ana Acosta explicará cómo aplicar el Mindfulness en la crianza,

¿Embarazada de gemelos o mellizos? ¿Te planteas darles el pecho? Es posible que no te lo plantees porque encuentres que puede ser una labor difícil (o porque así te lo han hecho creer), o que estés segura de querer intentarlo, pese a la posible dificultad.

¿Quién soy yo qué sé sobre el embarazo gemelar?

Soy Sara Gámez, tri mamá y fundadora de Sonora baby. Mi último embarazo fue gemelar y mis mellizas tomaron leche materna exclusiva (dejaron el pecho a los 18 meses de edad). No fue sencillo, pero con algunos trucos y mucha fuerza de voluntad y paciencia se puede conseguir. Créeme que, si lo consigues, será una experiencia maravillosa. Si no, no pasa nada, por supuesto; serás la mejor mamá para tus gemelos igualmente.

Este post es para todas aquellas que queréis intentarlo. Quiero darte las claves que necesitas saber, y que yo fui descubriendo con la práctica (ojalá me las hubieran contado antes).

Es cierto que tenía la experiencia de haber dado el pecho a mi hijo mayor. Sin embargo, no es lo mismo tener dos bebés a los que alimentar que tener solo uno. De hecho, existen muchos aspectos en los que no es lo mismo tener dos bebés en lugar de uno solo… De esto ya te irás dando cuenta 😉

Lactancia materna de gemelos: el truco

Vamos a centrarnos en la lactancia materna de gemelos. Te daré ya el truco estrella: amamantar en tándem, es decir, dar el pecho a ambos bebés a la vez. ¿Cómo se consigue esto? No es difícil. Tendemos a creer que cada bebé debe llevar su propio ritmo y que no es positivo modificar sus hábitos cuando nacen. La realidad es que los bebés se acostumbran de forma rápida a cambios nimios como este. Lo podemos conseguir de manera muy natural. Simplemente pondremos a ambos bebés a tomar pecho a la vez. Si un bebé no come nada en esa toma, le dejaremos, y cuando pida comer les volveremos a poner a la vez. Haremos siempre lo mismo hasta que haya una toma en que los dos bebés agarren el pecho y coman. Seguiremos poniéndoles siempre a los dos, aunque sea uno solo el que se ha quejado pidiendo comer, porque los dos tomarán leche a la vez y se regularán en menos de tres días de modo que comprobarás cómo van teniendo hambre siempre al mismo tiempo.

Si en una toma uno de los bebés come menos, no pasa nada. Al menos los tendrás a los dos juntos cuando estás dando el pecho, estaréis piel con piel en cada toma (los tres) y será muy posible que la mayoría de las tomas las hagan juntos ahorrándote tomas intermedias. Piensa que dar el pecho a uno, a los 20 minutos al otro, a los 15 minutos al primero y así sucesivamente te hará querer tirar la toalla porque te sentirás esclava y no tendrás tiempo para nada más. Ya es absorbente dar el pecho en tándem, pero más aún si lo das de manera separada a cada gemelo. Por supuesto, la mayor ventaja de amamantar en tándem es la noche. En lugar de dar diez tomas, por ejemplo, darás cinco.

Las dos herramientas más útiles para mí

Para tener éxito en la consecución de este truco hay que servirse de las herramientas adecuadas. Siempre aconsejo no volverse loca comprando utensilios de maternidad porque las grandes marcas intentan que tengamos demasiadas cosas, poco prácticas, que aseguran que nos ayudarán con la crianza y que acabamos encontrando inútiles. Del mismo modo si que recomiendo invertir en tres o cuatro herramientas que SI que te ayudarán con tu maternidad, haciéndote la vida un poco más sencilla.

  1. El saca leches. Extraerte leche hará que otras personas que cuidan a tus bebés puedan alimentarles, y no solo tú. Además, te podrás quitar obstrucciones en las mamas que de otra forma podrían desencadenar en mastitis.

Existen saca leches eléctricos y saca leches manuales. No puedo recomendarte uno en particular porque sinceramente todos me han parecido correctos, siempre y cuando sean eléctricos. No recomiendo los sacaleches manuales porque no me parecen funcionales, no extraen bien la leche y es un auténtico estrés extraerse leche de esta forma, además de muy cansado.

Hablando de marcas, tanto los de Philips como los de Meleda, entre otros, cumplen su función perfectamente.

Lo que si puedo recomendar es la extracción manual de leche. Esta técnica descongestiona los conductos lácteos de forma delicada y eficaz, pero hay que saber hacerlo (puedes preguntar a tu matrona o la enfermera que te atienda).

En el mercado se ofrecen saca leches dobles, con dos “boquillas” para poder extraer leche de ambos pechos a la vez. Nunca usé este tipo de saca leches pero he oído maravillas y me parece un gran invento.

En el caso de bebés gemelos, el cojín de lactancia gemelar me parece un imprescindible. Con él puedes dar el pecho en tándem, pero también dar el biberón a la vez o incluso calmar a los dos bebés sin dejar a ninguno de lado. Te quedan las manos libres y, si el cojín es el correcto, tu espalda queda perfectamente apoyada y sin dolores ni molestias. Estos cojines de lactancia gemelar están muy recomendados si hay cesárea y yo usé el mío hasta que mis mellizas tenían más de un año. Te recomiendo que te informes bien sobre los mejores cojines de lactancia gemelar que puedes encontrar actualmente en el mercado.

Es muy importante que la espuma interior esté protegida por forro impermeable y que la funda exterior se pueda desenfundar para lavarse a máquina sin problema. Todos estos requisitos los cumplen los cojines de lactancia gemelar Sonora baby, que además están patentados.

Hay muchos más consejos que pueden hacer que tu lactancia materna triunfe:

  • No ofrecer biberón las primeras semanas,
  • Usar la técnica dedo-jeringuilla,
  • Usar chupetes específicos que simulan el pezón…

¿Y tú? ¿Lo intentarás?

Mi gran consejo es no agobiarse, no exigirse demasiado. A veces pienso que antes de ser mamá no imaginaba la de fallos que cometería, la de veces que me culparía por uno u otro motivo. No vale la pena. Somos las mejores madres para nuestros hijos. Lo vas a hacer genial.

Si quieres dar el pecho a dos bebés: INTÉNTALO, no pierdes nada por intentarlo y es lo que se aconseja, porque está demostrado que la lactancia materna es el mejor alimento para los bebés. Apóyate en especialistas, pide consejo y pide ayuda. No te quedes con dudas.

Ya sabes que somos varias las mujeres que lo hemos logrado, que no es sencillo pero que se puede conseguir. Si al final optas por lactancia mixta, ¡genial! Es una muy buena opción para no agobiarse y seguir transmitiéndole grandes vitaminas y defensas a tus bebés.

¿Y si optas por lactancia artificial? Bien también, porque eres su madre, y ellos estarán bien si sientes que tú estás bien. Eso es lo realmente importante, que te sientas bien, que no vivas estresada por este ni por ningún otro motivo similar.

¡Feliz maternidad!

Sara Gámez de Sonora baby.

Mi hija, la pequeña, ya tiene 6 años. El tiempo pasa rápido y, si te fijas, ves como aparecen o pasan de moda tendencias relacionadas con el mundo de la maternidad. Un ejemplo es la moda de los babyshowers, una costumbre que una nueva generación de mamás está importando de los países anglosajones a marchas forzadas. Otro caso podrían ser las listas de nacimiento que, si bien ya se hacían, han ganado popularidad e importancia entre los papás y mamás millennials.

Las listas sirven para organizar las compras de todos los objetos que el bebé necesitará y participan en ellas no solo los padres, sinó familia, amigos y toda clase de allegados. Es un momento dulce que se vive con ilusión y que permite, en cierto modo, avanzarse a la llegada del bebé y comenzar a celebrarla.

Hace poco conocí HelloBB, una lista de nacimiento llevada al mundo digital que da mucho juego a los futuros padres.

Digo que da mucho juego porque, primero, la lista no está restringida a una sola tienda. Los padres pueden ir buscando qué quieren, independientemente de donde se venda, y ponerlo en su lista. Esto está muy bien para poner cosas que cuestan de encontrar —hay padres que son extremadamente quisquillosos en esta etapa—  y, por qué no, para conseguir el mejor precio disponible.

Una segunda cosa que me pareció muy interesante es que se pueden pedir en la lista regalos más allá de los típicos. ¿Algunos ejemplos? Un fondo para pañales, un masaje post-parto, los servicios de una canguro o una guardería… Los padres pueden crear huchas virtuales para acumular fondos para cualquier cosa que les sea útil en esta etapa. Este enfoque, práctico y personal, puede significar una gran ayuda para los papás que quieran poner límite a los trastos que, en ocasiones, se acumulan.

Finalmente, pero importantísimo, un punto por el que hemos pasado todos los que hemos sido padres es el desconocimiento que se tiene cuando empiezas a meterte en el mundo de las cosas para bebé. HelloBB acompaña a los futuros papás para ponerles las cosas fáciles con sugerencias, encuestas y un constructor automático de listas. También les ofrece información general y recursos para que decidan, por ellos mismos si quieren, qué necesitan de verdad.

Detrás del proyecto están Àngels, Dan y Lluís, una bióloga y dos informáticos, todos padres recientes. Después de pasar ellos mismos por la experiencia, decidieron lanzarse a la piscina creando la solución.

La herramienta fue lanzada hace poco, así que, si estás en esa  fase de visitar tiendas e investigar para encontrar lo que más te gusta para tu futuro bebé, no dejes de visitar su web.

¿Tienes un bebé y un niño en edad prescolar y te es difícil llevar a los dos a la vez? Aquí tienes la solución

A veces cuando tenemos dos niños de corta edad nos las tenemos que ingeniar para llevarles al colegio, a comprar, de paseo… Ahora en nuevo sistema Travel System de Icke Bubba nos ofrece una solución útil y cómoda que nos facilitará la vida.

a marca británica de puericultura Ickle Bubba presenta uno de sus lanzamientos más esperados: Eclipse, un práctico y estiloso Travel System pensado para que crezca junto a las familias, ya que está creado para, no llevar únicamente al recién nacido, sino para transportar también a un niño o niña en edad preescolar, de manera que la familia al completo se desplace con comodidad. El cochecito Eclipse está disponible en 2 modalidades diferentes: 2 en 1 y todo incluido con la base isofix.

Eclipse es apto desde el nacimiento hasta los 22 kg (4 años aproximadamente), con un peso adicional de un máximo de 20 kg para llevar a un pequeño subido en la plataforma. Este nuevo Travel System incluye un manillar telescópico con 4 posiciones diferentes, una capota extensible UPF 50+, ruedas de alto agarre a prueba de pinchazos y botones con memoria para sacar y poner con mayor facilidad el capazo, la hamaca y la silla del coche del chasis del cochecito.

Este sistema incluye o bien la silla para el coche de alta gama Mercury i-size o la silla de coche Grupo 0+ Galaxy, además de que también se puede escoger la opción 2 en 1 en la que solo se combina el capazo con la hamaca. Sea cual sea la elección, las tres combinaciones vienen equipadas con una gran variedad de accesorios como una burbuja de lluvia, un bolso cambiador y una esterilla a juego, una colchoneta para el capazo, un saquito y una capota extensible.

Como veis una muy buena idea para ayudarnos en nuestro día a día